Napoleón Bonaparte

napoleon_bonaparte  Napoleón I Bonaparte fue emperador de los franceses a principios del siglo XIX, consolidó muchas de las reformas de la Revolución Francesa y está considerado uno de los más grandes militares de todos los tiempos.

  PRIMERA ETAPA DE SU VIDA
 Nació el 15 de agosto de 1769, en Ajaccio (Córcega). Estudió en la Escuela Militar de París. Ya iniciada la Revolución Francesa, reconquistó la base naval de Tolón. Ascendió a general a los veinticuatro años, y en 1795 logró restablecer el orden tras una insurrección de las fuerzas contrarrevolucionarias. Al año siguiente, contrajo matrimonio con Josefina de Beauharnais.

  Ese mismo año, fue a Italia, donde obligó a Austria y sus aliados a firmar el Tratado de Campoformio, donde se estipulaba que Francia podía conservar los territorios que había conquistado. En ellos, Napoleón fundó, en 1797, la República Cisalpina (Venecia), la República Ligur (Génova) y la República Transalpina (Lombardía). En 1798, conquistó Egipto, pero un año después regresó a su país ante la delicada situación política.

  Ya en Francia, Napoleón se unió a una conspiración que, en noviembre de 1799, dio un golpe de Estado y estableció un nuevo régimen político: el Consulado. En 1800, derrotó a los austriacos en la batalla de Marengo. Su poder político fue cada vez mayor: de primer cónsul pasó a cónsul vitalicio y, en 1804, se proclamó emperador.

  NAPOLEÓN, EMPERADOR DE LOS FRANCESES
  Napoleón reorganizó la administración y ordenó e integró la legislación civil en el llamado Código de Napoleón y en otros que garantizaban los derechos y las libertades conquistados durante el periodo revolucionario.

  Aunque Gran Bretaña, Rusia y Austria se unieron en 1805 en la Tercera Coalición (ya se habían formado otras antes contra Francia en los primeros años de las Guerras Napoleónicas), Napoleón parecía invencible: derrotó a sus enemigos en la batalla de Austerlitz (1805); conquistó el reino de Nápoles (1806) y nombró rey de éste a su hermano mayor, José; se tituló rey de Italia; fundó el reino de Holanda, al frente del cual situó a su hermano Luis; incorporó al Imperio el reino de Westfalia y el ducado de Varsovia; impuso un bloqueo sobre las mercancías británicas; conquistó Portugal (1807), e invadió España y nombró rey de este país a su hermano José (1808), lo que originó la guerra de la Independencia española.

   Por todos los territorios conquistados extendía las reformas liberales. En 1809, creó las Provincias Ilirias (en la zona que un siglo más tarde sería Yugoslavia) y conquistó los Estados Pontificios. En 1810, tras repudiar (rechazar) a Josefina, contrajo matrimonio con María Luisa, archiduquesa de Austria e hija del emperador austriaco, Francisco I.

  En 1812, las tropas napoleónicas fracasaron en su campaña contra Rusia. Toda Europa se había unido contra el temible Napoleón, que, en 1814, vio de nuevo derrotados a sus ejércitos, esta vez en España. En ese mismo año abdicó y se retiró a la isla de Elba. Pero en marzo de 1815, de nuevo como emperador, afrontó un último periodo de poder (llamado de los Cien Días), durante el cual promulgó una nueva Constitución, más democrática. Todo concluyó al ser derrotado en la batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815. Fue recluido en Santa Elena, una lejana isla en el sur del océano Atlántico, donde falleció, el 5 de mayo de 1821.

la_batalla_de_waterloo

  La batalla de Waterloo 
  La batalla de Waterloo tuvo lugar el 18 de junio de 1815. Las tropas de Napoleón Bonaparte sufrieron una gran derrota ante los ejércitos aliados de Gran Bretaña, Países Bajos, Hannover y Bélgica. Este combate puso fin al dominio francés en Europa.

La Revolución Francesa

La Francia de Luis XVI
luis_xvi_rey_franciaA finales del siglo XVIII, Francia vivía en pleno Antiguo Régimen. El sistema político era una monarquía absoluta, y el rey se llamaba Luis XVI (en esta fotografía puedes ver cómo era). La sociedad estaba dividida en tres estamentos. El clero y la aristocracia eran estamentos “privilegiados”: poseían casi toda la tierra y no pagaban impuestos. El tercer estado, al que pertenecía casi toda la población, vivía en una situación mucho peor y mantenía el país con sus impuestos.

Los Estados Generales
Ante la crisis económica que vivía Francia, varios ministros quisieron aplicar algunas reformas; por ejemplo, que los estamentos privilegiados pagaran también impuestos. Los aristócratas se rebelaron. Uno de esos ministros, Jacques Necker, aconsejó al Rey que convocara los Estados Generales. Cuando estos se reunieron en Versalles en 1789, los representantes del tercer estado se separaron de los dos estamentos privilegiados, efectuaron el llamado “juramento del Juego de la Pelota” (para redactar una Constitución) y establecieron la Asamblea Nacional Constituyente.

toma_de_la_bastillaLa toma de La Bastilla
Así empezó la Revolución Francesa, a la que pronto se unió el pueblo (también lo hicieron algunos nobles y religiosos, y parte del Ejército). El 14 de julio de 1789, los habitantes de París tomaron la cárcel de La Bastilla para protestar contra el Rey. Muchos aristócratas huyeron para luchar desde el exterior contra la Revolución.

asamblea_nacional_constituyente

La Convención Nacional
En 1792, ante la actitud del Rey y el inicio de la guerra contra Austria (y luego contra Prusia), cobraron fuerza en el pueblo los ideales de la burguesía más radical, partidaria del establecimiento de la República. En agosto de ese año, se produjo un movimiento popular que culminó con el derrocamiento de Luis XVI y la formación de la Convención Nacional, que sustituyó a la Asamblea Legislativa. Poco después, el 21 de enero de 1793, Luis XVI, condenado a muerte por la Convención Nacional, fue guillotinado (ése es el momento que recoge el grabado de la imagen).

Durante el periodo de la Convención Nacional, la Revolución Francesa alcanzó sus momentos más radicales. Los grupos más importantes eran los girondinos, la Montaña y la Llanura. Entre 1792 y 1793, la Convención estuvo dominada por los girondinos; se proclamó la República y Luis XVI fue ejecutado. Como la Revolución seguía amenazada desde el exterior y en el interior, el grupo más radical, la Montaña (cuyos líderes eran Robespierre, Danton y Marat), se hizo con el poder en la Convención. Apoyada por gran parte del pueblo, la Montaña intentó liquidar cualquier tipo de oposición a la Revolución. Instituciones como el Comité de Salvación Pública o el Tribunal Revolucionario promovieron numerosas ejecuciones. Por eso, esta etapa revolucionaria es conocida como Reinado del Terror. En la imagen puedes ver un retrato de Robespierre.

El Directorio
En 1795, la Convención Nacional promulgó una nueva Constitución por la que un Directorio sería el nuevo gobierno de la República. Tras sucesivas crisis, el Directorio fue derrocado por el golpe de Estado del 18 y 19 de brumario del año VIII (no te extrañe esta fecha, que corresponde a los días 9 y 10 de noviembre de 1799: se debe a que la Revolución Francesa tuvo su propio calendario).

napoleon_bonaparteLas ideas revolucionarias llegan a Europa
Tras la caída del Directorio, Napoleón Bonaparte se convirtió en el principal protagonista de los siguientes periodos de la historia francesa: el Consulado (1799-1804) y el Imperio (1804-1815). Además, su figura resultó fundamental para que, durante las llamadas Guerras Napoleónicas, los ideales revolucionarios llegaran a distintos lugares de Europa. Así, durante el siglo XIX, las ideas liberales triunfaron en muchos países en los que, como en Francia, desapareció el Antiguo Régimen.

La Esclavitud

Desde la prehistoria ha habido personas sin libertad, obligadas a servir a un amo y a realizar trabajos penosos, como si fuesen bestias de carga. Sucedía incluso con los niños, que veían desperdiciada toda su infancia y eran forzados a trabajar desde los seis o siete años. Cuando a una persona se le despoja de toda libertad, recibe el nombre de esclavo.

Un esclavo es lo contrario a un ser humano libre. Trabaja por la fuerza, sin que su labor tenga recompensa: no cobra por su trabajo, ni puede quejarse. No puede ir donde quiera, ni hablar sin que le pregunten. Sirve a su dueño todo el día; es propiedad suya, como si fuese un objeto o cualquier utensilio. Un esclavo no es considerado un ser humano, sino una mercancía.

esclavos_africanos

EL RACISMO
El racismo fue el fundamento sobre el que se apoyaron quienes tuvieron esclavos o justificaron la existencia de la esclavitud. Por si no lo sabes, el racismo es una teoría que defiende que entre las personas existen distintas razas, unas superiores a otras, y afirma que algunas de ellas tendrían muy poco o nada que ver con los humanos. Ello lleva a justificar el total dominio de unas razas sobre otras (o sea, la esclavitud), o, por lo menos, el rechazo a unas determinadas razas consideradas inferiores y la violencia contra ellas. Es decir, los racistas piensan que algunas personas no deberían tener los mismos derechos que los demás, por ser de otra raza, etnia o cultura.

Durante muchos años, en Estados Unidos y en Sudáfrica, por ejemplo, los negros no podían votar, ni tampoco vivir con blancos o ir a las mismas escuelas. Las leyes les prohibían desempeñar ciertos trabajos, entrar en los hoteles, en los bares, en algunas tiendas… En Estados Unidos estas leyes perduraron hasta 1964.
El racismo ha sido fuente de grandes tragedias. La ciencia actual, sin embargo, ha demostrado que esta teoría no tiene ningún fundamento.

UN POCO DE HISTORIA
La esclavitud existe, como ya hemos dicho, desde la prehistoria. Los humanos llevaron a cabo la revolución agrícola durante el neolítico, y lograron así sociedades más organizadas y complejas. Entonces empezó a ser común el uso de esclavos para los trabajos más duros.

En la edad antigua, tres eran los motivos más habituales por los que un hombre se convertía en esclavo:
· ser conquistado por otro pueblo;
· tener que pagar deudas pendientes;
· ser castigado por haber cometido un delito.

En las civilizaciones antiguas, como Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, las de Mesoamérica y la zona de los Andes o las de China e India, la esclavitud era algo normal. Se trataba de un hecho habitual e imprescindible para la economía de cada una de esas culturas. En aquellos tiempos no se creía que tener esclavos fuera algo incorrecto desde el punto de vista de la ética. No se consideraba malo ni injusto.

servidumbre_edad_mediaSERVIDUMBRE EN LA EDAD MEDIA

Durante la edad media, especialmente en Europa, la esclavitud fue siendo sustituida, poco a poco, por la servidumbre. Los campesinos pasaron a estar obligados a vivir y trabajar en un único lugar al servicio de los nobles terratenientes. Estos labradores, llamados siervos, se ocupaban de las tierras de su dueño, al que llamaban "Señor", y recibían a cambio una humilde vivienda, un pequeño terreno, algunos animales de granja y protección ante los forajidos y los demás señores. Los siervos debían entregar parte de su propia cosecha como pago y estaban sujetos a muchas otras obligaciones, como, por ejemplo, pagar para obtener el permiso de dar en matrimonio a sus hijas, usar molinos y hornos de pan (que eran propiedades del señor) o emplear carretas. La diferencia con la esclavitud era que podían conseguir legalmente su libertad respecto de sus señores, además de que algunas normas limitaban los abusos de los nobles.

Durante la edad media, especialmente en Europa, la esclavitud fue siendo sustituida, poco a poco, por la servidumbre. Los siervos sustituían a los esclavos, con pocos derechos: eran obligados a cultivar las tierras de su señor, y a cambio se les permitía laborar algunas de estas parcelas para su propio sustento y el de su familia, pagando a su amo una parte de sus ganancias.

Pero en el resto del mundo, la esclavitud continuaba existiendo. Además, a lo largo de la edad moderna, y coincidiendo con la expansión europea por América y por África, se produjo un crecimiento brutal del comercio de esclavos (que habrás oído también llamar tráfico de esclavos). A partir de los primeros años del siglo XVI dio comienzo la más horrible de las exportaciones que el ser humano pueda llevar a cabo: la de otros seres humanos. Durante casi cuatro siglos, más de diez millones de africanos fueron llevados a América. Los españoles, los portugueses, los franceses y los británicos llenaron sus colonias de esclavos negros.

Muchos morían en el traslado, que se hacía en barco y duraba muchas semanas, en condiciones espantosas; los que llegaban al destino eran obligados a trabajar sin recibir casi nada a cambio. Los esclavos, incluso, eran vendidos en los mercados: algo que se conoció como comercio o trata de negros.

EL FIN DE LA ESCLAVITUD
Los países europeos comenzaron a abolir (prohibir) la esclavitud desde finales del siglo XVIII, es decir, desde el comienzo mismo de la llamada edad contemporánea. El llamado abolicionismo (la lucha por la prohibición de la esclavitud) fue teniendo éxito a medida que las ideas que promovía la Ilustración fueron triunfando en Europa. Esas ideas eran el triunfo de la razón, de lo moralmente justo, de la libertad, la justicia y la igualdad… En resumen, de los derechos humanos.

A medida que se producía la independencia de Latinoamérica y nacían las nuevas repúblicas, cada una de ellas abolía la esclavitud: México lo hizo en 1813; Venezuela y Colombia en 1821, y Uruguay en 1869. España mantuvo en Cuba la esclavitud hasta 1886, año en que la prohibió definitivamente.

Ya en el siglo XX, algunos países importantes crearon la Sociedad de Naciones, que en 1926 aprobó la supresión y prohibición del comercio de esclavos y la abolición total de cualquier forma de esclavitud. Este organismo fue el antecedente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Y, de hecho, la propia ONU aprobó en 1948 una Declaración Universal de Derechos Humanos, en la cual se reconocía el derecho a la libertad.

Aunque ningún país lo admite en sus constituciones o en sus leyes, todavía hoy existen en algunos lugares formas de servidumbre parecidas a la esclavitud. ¿Qué decir de los niños que trabajan en fábricas de balones de fútbol, cuando tendrían que estar en la escuela o jugando, o de algunos inmigrantes que vemos todos los días jugándose la vida para obtener un trabajo precario? Ojalá llegue un día en que no haya que recordarlo…
niño_esclavo
Niño en esclavitud laboral en fabrica de balones NIKE en Pakistan.

La ilustración

Ilustración es el nombre que recibe determinado pensamiento nacido en Europa y en América durante el siglo XVIII, antes de la Revolución Francesa. También se llama a esa época Siglo de las Luces. Los escritores de entonces utilizaron esta expresión porque estaban convencidos de que, después de muchos años de ignorancia, se estaba llegando a un nuevo periodo iluminado por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.

isaac_newton

La palabra española Ilustración procede de la francesa Illustration. En alemán se dice Aufklärung, y en inglés, Enlightement (las dos palabras significan ‘iluminación’ o ‘hacerse la luz’).

Los ilustrados (los pensadores de la Ilustración) estaban seguros de que el poder de la razón humana es absoluto. ¿Por qué? A finales del siglo XVII, Isaac Newton había descubierto la ley de la gravitación universal (todos los cuerpos del espacio y de la Tierra están sujetos a la fuerza de la gravedad; por eso, una manzana que se desprende de su rama cae al suelo). Este descubrimiento asombró a las personas más cultas del momento, y pensaron que, si el hombre era capaz de resolver leyes tan difíciles como las del Universo, ¿por qué no podía también conocer las leyes de la naturaleza y de la sociedad? Creyeron que esto sería posible gracias al uso de la razón. Si el hombre pensaba y descubría nuevas cosas, podría mejorar las condiciones de la vida en la Tierra. Para que el mundo fuera mejor, es decir, para lograr el progreso, habría que conseguir que el ser humano recibiera una educación apropiada.

ALGUNOS FAMOSOS ILUSTRADOS EUROPEOS
Francia fue el país donde más se desarrolló la Ilustración. Los más importantes pensadores ilustrados franceses fueron Charles-Louis de Montesquieu, Denis Diderot, Voltaire y Jean-Jacques Rousseau.

voltaire

Pero la Ilustración se extendió pronto por el resto de Europa. Así surgieron figuras tan destacadas como el alemán Immanuel Kant, el británico David Hume o el italiano Cesare Beccaria.

Además, algunos reyes europeos adoptaron algunas ideas de la Ilustración, como Carlos III de España, Catalina II de Rusia, Federico II de Prusia, José I de Portugal o el emperador José II. Ellos fueron los principales representantes del llamado despotismo ilustrado.

LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA Y AMÉRICA
Los principales escritores ilustrados españoles fueron: Diego de Torres y Villarroel, José Cadalso, José Francisco de Isla, fray Benito Jerónimo Feijoo, Juan Meléndez Valdés, Leandro Fernández de Moratín, Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte. El pensador más destacado fue Gaspar Melchor de Jovellanos, considerado el primer economista español. El principal científico ilustrado español fue José Celestino Mutis.

En Latinoamérica, los seguidores de la Ilustración fueron, posteriormente, también precursores de la independencia. Por ejemplo, el peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán, el colombiano Antonio Nariño, el venezolano Francisco de Miranda, los chilenos Camilo Henríquez y Manuel Salas, los argentinos Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Gregorio Funes, o los mexicanos Servando Teresa de Mier y José Antonio de Alzate.

Benjamin Franklin y Thomas Jefferson fueron los ilustrados más importantes en Estados Unidos.

INFLUENCIA DE LA ILUSTRACIÓN
Suele decirse que el Siglo de las Luces concluyó con la Revolución Francesa, en 1789. En realidad, la Revolución Francesa tuvo lugar, entre otras cosas, por la importancia que las ideas de la Ilustración tuvieron en Francia. Dado que la edad contemporánea nació con la Revolución Francesa, se puede decir que la Ilustración es una de las causas del comienzo de la edad contemporánea.

charles_de_montesquieu

La Ilustración dejó una importante herencia a los siglos posteriores: sirvió como modelo para el liberalismo y generalizó la creencia en la necesidad de progreso.


El Arte Barroco

arte_barroco_santa_teresa
Éxtasis de Santa Teresa.
Escultura realizada por Bernini.
El barroco es el estilo artístico que se desarrolló en Europa y en las colonias españolas y portuguesas de Sudamérica entre los años 1600 y 1750. Abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época.

El nombre de barroco parece derivar de la palabra española barrueco y de la portuguesa barocco, que definen un tipo de perla irregular. Sin embargo, durante los siglos siguientes, este término se usó con un tono despectivo y negativo cuando a los artistas ya no les gustaba este tipo de arte.

¿CÓMO DISTINGUIMOS UNA OBRA BARROCA?
El barroco tenía unas características que lo definían como arte. Por un lado, destacaba su sentido del movimiento, la energía y la tensión. En arquitectura, pintura y escultura, los artistas empleaban en sus obras fuertes contrastes de luces y sombras.

También les gustaba incluir efectos escenográficos, como si fueran decorados para representaciones teatrales. Además, en pintura, las figuras tenían un fuerte sentido naturalista; esto quiere decir que los artistas se esforzaban por hacerlas reales y no ideales, como preferían en el renacimiento. Otra característica era el horror vacui, el miedo al vacío: todo se decoraba, nada quedaba en blanco.

Por último, referirse al arte barroco es hablar de espiritualidad, del fuerte sentimiento religioso que los artistas daban a sus obras. Para entenderlo, debemos situarnos en la Europa de los siglos XVI y XVII, después de la reforma de Lutero, que había provocado el nacimiento de una nueva rama de la Iglesia cristiana, el protestantismo. A esta nueva situación se enfrentó la Iglesia católica de Roma con su Contrarreforma, cuyo hecho más destacado fue el Concilio de Trento (1545-1563), donde, entre otras cosas, se establecieron normas para que los artistas hicieran sus obras según el criterio de la Iglesia.

LA PINTURA BARROCA
De entre todas las artes barrocas, la que tuvo mayor importancia fue la pintura. Había muchísimos pintores que estaban al servicio de la Iglesia y de las grandes monarquías europeas. Normalmente, se trabajaba al óleo, sobre lienzo; pero también estaba muy extendida la pintura mural, que decoraba iglesias y palacios, sobre todo en sus bóvedas y techos.
En Italia existieron dos corrientes pictóricas, dos maneras de pintar, aunque ambas se consideraban barrocas. Por un lado, se desarrolló el clasicismo, que se mantuvo muy cercano al arte del renacimiento, con figuras bellas, proporcionadas, sin grandes contrastes. Sus representantes más importantes fueron los hermanos Carracci y Guido Reni, además de Nicolas Poussin y Claudio de Lorena, que, aunque eran franceses, trabajaron sobre todo en Italia.

la_lechera_de_vermeer

La otra corriente fue el naturalismo, que se esforzaba por conseguir figuras reales, naturales, menos elegantes. Entre los más famosos pintores naturalistas están Orazio y Artemisia Gentileschi (padre e hija); José de Ribera, al que llamaban ‘el Españoleto’, por su origen español, y, sobre todo, Caravaggio. Este último fue el que más discípulos tuvo, por ser el creador de la técnica conocida como tenebrismo, que consistía en pintar un foco de luz muy potente (una lámpara, una vela, la luz que entra por la ventana…) que ilumina parte del cuadro, mientras el resto permanece en penumbra.

En España, el pintor más importante fue Diego de Silva Velázquez, que trabajó para la corte. Sus pinturas expresaban su preocupación por la representación naturalista del espacio. Otros grandes pintores fueron Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo, famosos por sus cuadros religiosos.

En el norte de Europa, destacan los pintores holandeses Jan Vermeer y Rembrandt, conocidos por sus obras costumbristas, que narran escenas cotidianas. También hay que nombrar a Petrus Paulus Rubens, pintor flamenco famoso por sus figuras enormes y dinámicas.

LA ESCULTURA Y LA ARQUITECTURA BARROCAS
El escultor italiano más importante fue Gian Lorenzo Bernini, que trabajaba sobre todo el mármol. Sus figuras, muy reales, expresaban ese sentimiento espiritual del que hablábamos antes. En España, se esculpía principalmente en madera. El escultor más destacado fue Martínez Montañés, quien realizó gran cantidad de figuras religiosas, mucho más dramáticas y patéticas que las italianas.

templo_obradorio

Entre los arquitectos barrocos, los más importantes fueron también los italianos: Carlo Maderno, Donato Bramante y Francesco Borromini. Sus obras estaban llenas de contrastes entre luces y sombras, efectos escenográficos y mucha decoración escultórica. Se construyeron iglesias y palacios para las grandes monarquías europeas, como el de Versalles (Francia) o La Granja de Segovia (España). En Latinoamérica, los arquitectos siguieron los modelos españoles y portugueses. Sus obras, iglesias y catedrales sobre todo, estaban mucho más decoradas.