¿CUÁLES FUERON LAS
CIVILIZACIONES ANDINAS?
Hace más de 4.000 años
comenzaron a desarrollarse una serie de civilizaciones en la zona de la
cordillera de los Andes y en sus áreas cercanas. Aproximadamente, en los
espacios que hoy ocupan Perú, gran parte de Ecuador y Bolivia, y el norte de
Chile. La última de aquellas civilizaciones fue la de los incas, que, en el
siglo XV, crearon un gran imperio. En el siglo XVI, el Imperio incaico (de los
incas) fue conquistado por los españoles.
Las principales civilizaciones
andinas hasta la llegada de los españoles fueron las siguientes:
- Huaca Prieta.
- Chavín de Huantar.
- Paracas.
- Mochica o moche.
- Nazca.
- Huari.
- Tiahuanaco.
- Chimú.
- Inca.
La historia de aquellas
civilizaciones se suele dividir en varios periodos. Sigue leyendo si quieres
acercarte a aquellos momentos tan interesantes de la historia de América.
EL PERIODO PRECERÁMICO
Este periodo comenzó hace
aproximadamente 4.500 años, es decir, sobre el 2500 antes de Cristo.
En aquella época fueron
construidas unas monumentales tumbas ceremoniales en Huaca Prieta. Este lugar
está situado en el valle de Chicama, en el norte de la costa peruana. Los
restos de Huaca Prieta son los más antiguos de las civilizaciones andinas.
Hace 3.800 años, se
construyeron, en Las Haldas (también en la costa norte de Perú), los
considerados primeros templos y pirámides de toda América.
EL PERIODO PRECLÁSICO
Las dos culturas más importantes
del periodo preclásico fueron las de Chavín de Huantar y Paracas.
PERIODO CLÁSICO
En el periodo clásico destacaron
las culturas mochica (o moche), la de Nazca, la de Tiahuanaco y las
relacionadas con Huari.
Mochica o moche. La cultura
mochica apareció en torno al año 200 a.C. (es decir, hace unos 2.200 años) y
duró aproximadamente hasta el año 700 d.C. Se desarrolló en la costa norte de
Perú, y su capital fue Moche. Esta ciudad se extendía alrededor de dos grandes
pirámides de adobe: las huacas del Sol y de la Luna. Los mochicas fueron una
sociedad militar, pero también mostraron un delicado gusto artístico. En las
tumbas mochicas se han encontrado objetos de cerámica y orfebrería muy
refinados; una de las más importantes es la tumba del Señor de Sipán.
Nazca. Esta cultura, que
descendía de la de Paracas, se desarrolló en el sur de la costa peruana, en el
valle del río Nazca. Su momento de esplendor se produjo entre los años 100 d.C.
y 800 d.C. Destacó por sus tejidos y por su cerámica. Uno de los mayores
misterios de las civilizaciones precolombinas son las líneas dibujadas en el
desierto de Nazca: son enormes representaciones de animales y formas
geométricas, que solo pueden apreciarse en su totalidad desde el aire.
Tiahuanaco. Esta ciudad (cercana
al lago Titicaca, en la actual Bolivia) fue el centro de otra importante
civilización del periodo preclásico. Surgió en torno al año 200 a.C., y su vida
se prolongó hasta casi el 900 d.C. Sus creadores fueron los aimaras. El
principal resto de Tiahuanaco es la monumental Puerta del Sol, que está hecha
con un solo bloque de piedra y decorada con bellos relieves. Sus numerosas
estatuas con forma humana alcanzan alturas de más de 6 metros y están igualmente
decoradas con relieves.
Huari (o Wari). Esta
civilización se desarrolló en el sur peruano entre los años 650 y 800 de
nuestra era. Era una sociedad guerrera, pero también apreciaba el arte.
PERIODO POSCLÁSICO
Las últimas civilizaciones
andinas anteriores a la llegada de los españoles fueron la chimú y la incaica.
Inca. Desde su capital, Cuzco o
Cosco, los incas gobernarían, a partir del siglo XV, un imperio que se extendía
por el área central andina: desde Ecuador hasta Chile. Llegaron a Cuzco hacia
el año 1100 d.C., y su esplendor se prolongó hasta el siglo XVI, cuando su gran
imperio fue conquistado por los españoles.
buena invesatigacion
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminareee Mesi
ResponderEliminar